![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Jueves, 07/12/2023 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
Dra. Jara Marcos, Ana María (Traumatólogo: 05/1801/05 - www.doctorajaramarcos.com)
15/11/2022 Running y cuidado de la vista![]() Si a una exposición prolongada a los rayos solares le añadimos el viento y el polvo, se pueden producir daños sobre las diferentes estructuras del ojo. En la conjuntiva hace que crezca el pterigio, lo que conlleva al crecimiento excesivo de un tejido, que muchas veces requiere de la extirpación quirúrgica. A nivel de la córnea, origina queratitis, lo que a su vez produce la sensación de cuerpo extraño, lagrimeo, dolor y enrojecimiento ocular. En cuanto al cristalino, este está relacionado con la aparición de cataratas. Para evitar todas estas patologías, nunca se deben correr estos riesgos a la hora de la práctica deportiva. Debemos protegernos siempre con gafas de sol y utilizar lágrimas artificiales, en dosis unitaria y sin conservantes, para no alterar dicho órgano. Asimismo, las gafas deben ser las adecuadas y con un diseño práctico, que aisle al ojo de las condiciones ambientales. Un claro ejemplo serían las gafas cerradas con paneles protectores laterales. Dra. Jara Marcos, Ana María (Traumatólogo: 05/1801/05 - www.doctorajaramarcos.com)
Envia a un amigo
|
|