
JESÚS GIMENO ALONSO, SECRETARIO FAGDE
Vivimos en un escenario apocalíptico, pendientes de las noticias sobre la pandemia, la subida de la luz, la crisis de los semiconductores y del transporte y la fragilidad de las relaciones internacionales; aspectos que complican la salida de la crisis económica en la que nos encontramos, y que refuerzan el pesimismo de muchos ciudadanos.
|
CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y DEL DEPORTE
La incidencia de la Enfermedad Renal Crónica está aumentando en los últimos años en nuestro país, afectando a uno de cada siete adultos con una mayor prevalencia en varones. Estos datos representan un problema de salud pública, que necesita ser abordado en materia de prevención y de intervención sobre el deterioro físico que presenta esta población.
|
DRA. JARA MARCOS, ANA MARÍA (TRAUMATÓLOGO: 05/1801/05 - WWW.DOCTORAJARAMARCOS.COM)
En este artículo me centraré en la importancia del core. Es una de las regiones más importante del cuerpo, ya que interviene en prácticamente cualquier movimiento que realicemos, tanto en el deporte como en nuestro día a día. Está formado por músculos de la zona media de nuestro cuerpo, comprendiendo la zona abdominal, lumbar, glúteos y pelvis.
|
VICENTE GAMBAU, PRESIDENTE DEL CONSEJO COLEF
Un criterio utilizado para regular las profesiones del deporte en las comunidades autónomas ha consistido en establecer la figura de Entrenador/a para el deporte competitivo institucionalizado (federado, escolar y universitario) y para el resto de manifestaciones deportivas (la denominada actividad física) se completa la figura de Monitor/a.
|
ALICIA MARTÍN, PRESIDENTA DEL COPLEF DE MADRID
Al coloquio “El deporte como una cuestión de estado”, donde se hacía énfasis en la importancia de la Carta Española del Deporte (cuyos ejes estratégicos son la generalización efectiva de la práctica deportiva y la mejora de la calidad), se suma el registro de la Proposición de Ley de la regulación de las profesiones del deporte de la Comunidad.
|
DRA. MARÍA TERESA BARAHONA (HTTP://MARIATERESABARAHONA.COM/ES/)
En esta ocasión voy a hablar sobre las consecuencias de la ingesta del azúcar y los diferentes tipos de edulcorantes en la salud de las personas. El azúcar blanco o moreno, la miel, la sacarina, el espartamo, la estevia o el sorbitol son solo algunas clases de edulcorantes, cada una con sus propiedades concretas y sus métodos de fabricación.
|
JUAN FIGUEROA, ALCALDE DE SAN AGUSTÍN DEL GUADALIX
Cuando hay un cambio en el Gobierno surge el debate sobre donde enclavar la Secretaria de Estado para el Deporte. Parece consensuado que debe estar unida a las políticas de juventud. La tendencia es que “colgara” de cultura. Nunca lo he entendido, el deporte debería tener un ministerio propio, o por sus transversalidad depender de educación o salud.
|
Mª JOSÉ CANALES, PSICÓLOGA CLÍNICA (WWW.PSICO-TERAPIA.COM)
Mantener una marca, ganar un campeonato, romper un record, son momentos especiales en la vida de un deportista. Para lograrlo no solo necesita una buena condición física sino también un apropiado equilibrio emocional. Hay factores inconscientes en la personalidad que pueden llegar a actuar negativamente y reducir significativamente el rendimiento.
|
JUAN ÁNGEL GATO, PRESIDENTE DEL COPLEF DE MADRID
El protocolo normativo está siendo vulnerado de forma constante. En “Protocolo y Organización de Eventos” pueden ayudar a las instituciones deportivas y empresariales a resolver los muchos problemas que plantea la organización de sus actos. Deporte y Mediación van de la mano, ya que la Mediación educa y el Deporte es una forma de educar.
|
ANTONIO MONTALVO DE LAMO, EXPERTO EN DEPORTE MUNICIPAL Y PARALÍMPICO
El Auditorio del INEF de Madrid acogió el Congreso de Deporte Municipal. Fue la última acción formativa que organizó con éxito el colectivo “40 años de deporte municipal”. Contó con la colaboración del Círculo de Gestores Deportivos de la Comunidad de Madrid, el COPLEF, Gimnasiarca y el propio INEF, con el patrocinio de SQMoviliario.
|
MARCOS MORENO CUESTA (WWW.MASRENDIMIENTO.ES)
Recientemente, me contaba un amigo que le cuesta bastante correr debido a su peso de 103 kilos. Eso sí, esta persona mide 1,95 metros y no es cuestión de que le sobre mucho peso. Quizá en esto del running, haya que aplicar no solo la Ley de Pareto o la navaja de Ockam sino también, posiblemente, la campana de Gauss.
|
NORBERTO DEBBAG, CARDIÓLOGO DEPORTÓLOGO (UBA) ARGENTINO
La artrosis se produce cuando se degenera, por múltiples causas, el cartílago articular. Algunos tipos son hereditarios y ocurre con más frecuencia en aquellas personas de edad media y en los ancianos. Aproximadamente el 70% de las personas mayores de 70 años muestran evidencia radiológica de la enfermedad, que se desarrolla de forma lenta.
|

|
|