![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Lunes, 28/04/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
10/04/2024 Club Deportivo A LA PAR inaugura cinco pistas para jugar a pickleball![]() A LA PAR, una de las entidades más importantes del Tercer Sector en España, trabaja para la inclusión de las personas con discapacidad a través de diferentes áreas como la educación, la formación profesional, el empleo, el acceso a la justicia, el ocio y el deporte. En este ámbito, clave para las personas con discapacidad ya que incrementa la autoestima, fomenta el desarrollo de habilidades sociales, reduce la ansiedad y mejora la salud física, la Fundación es todo un referente desde que el 1991 inaugura el Club Fuencarral A LA PAR. Se trata de un centro deportivo de primer nivel situado en el barrio de Montecarmelo que acoge seis pistas de tenis, diez de pádel de muro y dos de pádel de cristal, una piscina y un campo de croquet, el primero de Europa adaptado a las personas con discapacidad. Ahora, además, inaugura en sus modernas instalaciones cinco nuevas pistas de pickleball, el deporte de moda que combina elementos del tenis, el bádminton y el ping-pong y que está ganado cada vez más adeptos por todo el mundo. Los orígenes del pickleball se sitúan en el verano de 1965 en la isla de Bainbridge, en Washington (EE.UU.), cuando tres amigos, Joel Pritchard, Bill Bell y Barney McCallum, buscaron una forma de entretener a sus familias y amigos combinando elementos de deportes que ya conocían. Utilizaron una red de bádminton, unas palas de ping-pong y una pelota de whiffle e inventaron las reglas de un nuevo y emocionante juego que, según dicen, tomaría su nombre del perro de Pritchard, Pickle, que siempre iba a coger la pelota cuando practicaban el juego (Pickle’sball, es decir, la pelota de Pickle). Esta modalidad se juega casi siempre en dobles, aunque también puede hacerse de forma individual. Para ello, se emplea una pelota especial perforada, una pala algo más pequeña que la de pádel, una red similar a la del tenis, aunque más baja (92 cm de altura), y una pista de dimensiones similares a las de una pista de bádminton(6,10 x 13,41 m). Los puntos los obtiene solo el jugador que efectúa el servicio cuando falla el oponente. Hay una zona de no-volea en la que los jugadores no pueden realizar un golpe de volea ni pisar la línea que la delimita ni estar dentro de la misma. Algunas de las principales causas de faltas en el pickleball son: que el saque la pelota no entre en la zona correcta, que la bola golpee en la red, tocar la red con la pala o el cuerpo, pisarla línea de no-volea, fallar al intentar golpear la pelota, permitir que la bola bote dos veces en la pista antes de ser golpeada o realizar una volea antes de que la bola haya botado una vez en cada campo tras el servicio. Debido a su naturaleza accesible, sencilla y de bajo impacto, el pickleball es un deporte apto para todo tipo de personas sin distinción de género, edad o forma física. Pueden practicarlo desde grupos de amigos hasta familias, niños, mayores y personas con discapacidad. Destacan, además, sus múltiples beneficios: es un excelente ejercicio cardiovascular, mejora la coordinación ojo-mano y es un deporte social que fomenta la interacción y el trabajo en equipo. Aunque es relativamente nuevo en comparación con otros deportes, el pickleball ha ganado seguidores por todo el mundo a una velocidad de vértigo: actualmente se practica en 80 países y en Estados Unidos es el deporte de raqueta que más rápido ha crecido en los últimos años con cerca de 50 millones aficionados. Según la Federación Profesional de Pickleball, “a España llegó de la mano de Michael Hess, un californiano afincado en nuestro país que en 2012 creó la Asociación Española de Pickleball, y tras la pandemia se multiplicando por ocho el número de practicantes llegando a alcanzar los casi 20.000 aficionados a día de hoy”. Las cinco nuevas pistas del Club Fuencarral A LA PAR están abiertas a todo aquel que quiera disfrutarlas en horario de lunes a viernes de 9:00 a 23:30 horas y sábados, domingos y festivos de 9:00 a 22:30 horas. Los precios de alquiler son de entre 10 y 12 euros la hora, dependiendo de la franja horaria, y existe la posibilidad de recibir clases particulares (más información en www.cpt-fuencarral.com). La escuela de picklelball de A LA PAR cuenta con el patrocinio de Zcebra, marca de fabricación y venta de material de pickleball de referencia en Europa. Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|