![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Jueves, 15/05/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
21/01/2016 Las II Miniolimpiadas de Maracena apuestan por los valores deportivos![]() Noel López, alcalde de la localidad, señaló que “para esta edición, la participación ha subido un 25% con respecto al año pasado, y estamos muy contentos de la buena aceptación de esta jornada de convivencia entre los más jóvenes”. También destacó cómo “se practicarán una amplia gama de deportes, entre los que sobresalen disciplinas inclusivas que ayudarán a los estudiantes a identificarse con los sentimientos y necesidades de las personas discapacitadas”. Esta segunda edición tendrá lugar en la Ciudad Deportiva de Maracena, que se adecuará para establecer diferentes “islas” donde se desarrollarán las disciplinas, que irán desde las más tradicionales como Fútbol, Baloncesto, Vóley, o incluso Petanca, hasta las más innovadoras, “a demanda de los más jóvenes”, tal y como explicó el concejal de Deporte, Antonio Garrido, como el Quidditch, el deporte estrella en los libros de la saga Harry Potter. “Claro está, en esta ocasión, no contaremos con escobas voladoras, pero será sumamente divertido”, comentó el edil. La jornada comenzará con el encendido de un pebetero, al más puro estilo de ceremonial olímpico, y se prolongará a lo largo de toda la mañana del viernes. Durante estas horas, los participantes podrán disfrutar de un desayuno saludable y se les entregará un regalo por su esfuerzo. Los jóvenes deportistas estarán acompañados por nueve estudiantes de la Universidad de Granada, que apoyarán y guiarán las actividades, así como monitores del consistorio de Maracena. Las diferentes disciplinas deportivas estarán agrupadas por islas. Así, los equipos se repartirán entre islas de pelota, de fuerza, de habilidad y de actuación, donde los participantes vivirán experiencias que les acercarán a las personas discapacitadas. “Se les vendarán los ojos, o incluso tendrán que realizar determinadas actividades en sillas de ruedas para que sientan cómo viven las personas discapacitadas. Creemos que de esta forma será mucho más efectivo y al mismo tiempo integrador”, explicó Garrido. Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|