El ejercicio de tarde es mejor, pero varía entre hombres y mujeres (abril 25)
La Universidad de Granada ha analizado los efectos de una sesión de ejercicio aeróbico de intensidad moderada en hombres y mujeres sanos, realizada por la mañana o por la tarde. Los investigadores observaron que era más efectivo a partir de las 18:30 horas.
Descargar
|
El ejercicio aumenta la supervivencia en pacientes con cáncer de colon (abril 25)
Un estudio de la Escuela de Medicina de Nueva Orleans (Estados Unidos) señala que realizar ejercicio de forma regular durante y después de la quimioterapia aumenta la supervivencia de los pacientes con cáncer de colon en el primer año tras la cirugía.
Descargar
|
Un estudio asocia la obesidad con 31 formas distintas de cáncer (abril 25)
Un estudio realizado por la Universidad de Lund (Suecia) muestra una conexión entre la obesidad y el riesgo de desarrollar 31 formas diferentes de cáncer o subgrupos de diagnósticos de esta enfermedad. Los expertos aconsejan bajar de peso.
Descargar
|
El tabaquismo y la obesidad empeoran los trastornos mentales post Covid (marzo 25)
Un grupo de investigadores de las universidades de Salamanca, Valladolid y La Rioja han publicado un estudio en el que concluyen que la obesidad y el tabaquismo incrementan el riesgo de sufrir secuelas tras superar el COVID-19.
Descargar
|
El 76% de los alumnos de MSC cumple las recomendaciones de ejercicio (marzo 25)
La Universidad Autónoma de Madrid y el CIBERESP han realizado un estudio sobre el proyecto europeo Moving Schools Challenger (MSC). El 76% de los alumnos que participan en él cumplen con las recomendaciones de ejercicio de la OMS. En España, el 91,2% de los chicos y el 86,1% de las chicas alcanzan los 60 minutos diarios de actividad física.
Descargar
|
1 de cada 4 españoles considera que la obesidad infantil no es grave (marzo 25)
La Gasol Foundation ha realizado el estudio “Actitudes, percepciones y creencias sobre la obesidad infantil en España”. Señala que uno de cada cuatro españoles que la obesidad infantil no es grave.
Descargar
|
Más de 3.800 millones de adultos tendrán exceso de peso en 2050 (marzo 25)
La revista científica The Lancet ha publicado un estudio en el que se asegura que, si no se toman medidas de forma urgente, más de 3.800 millones de adultos y 746 millones de niños y adolescentes vivirán con sobrepeso u obesidad en el año 2050.
Descargar
|
Un estudio del CNIO identifica una proteína clave para quemar grasa (enero 25)
El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas ha realizado un estudio en el que se muestra una de las formas en que el organismo quema la grasa parda y la convierte en calor. Este mecanismo protege contra la obesidad y otras enfermedades metabólicas.
Descargar
|
Consenso global sobre ejercicio físico en mayores (enero 25)
La Universidad Pública de Navarra ha liderado un consenso global sobre ejercicio físico. En el documento, firmado por el catedrático Mikel Izquierdo, los expertos señalan cuáles son las claves para una longevidad saludable en las personas mayores.
Descargar
|
El ejercicio físico mejora la salud mental en los pacientes coronarios (enero 25)
Un estudio liderado por investigadores de las universidad de Granada (UGR), Castilla-La Mancha (UCLM) y el centro médico universitario de Radboud (Países Bajos) señala que el contexto en el que se realiza el ejercicio físico desempeña un papel clave en la mejora de la salud mental y la calidad de vida de los pacientes con una enfermedad coronaria.
Descargar
|
El 80% de la información que reciben los deportistas llega de su visión (enero 25)
Un trabajo de investigación realizado por la Universidad de Miño (Portugal) señala que el 80% de la información que los deportistas reciben en el terreno de juego procede de su visión, lo que muestra la importancia del sistema visual en cualquier actividad física.
Descargar
|
El gen PTK2B podría predecir el desarrollo de la obesidad infantil (enero 2025)
El grupo de Endocrinología Traslacional del Instituto de Investigación Sanitaria publicó un estudio en el que se evalúa el papel metabólico del gen PTK2B que produce la proteínatirosina quinasa 2 rica en prolina (Pyk2) en niños y adolescentes con obesidad.
Descargar
|